Ir al contenido principal

Los procesadores AMD Threadripper es la mejor opcion de compra delante de los Intel Core i9 aquí los detalles

Tanto Intel como AMD han abierto una nueva lucha en los procesadores para entusiastas con los Intel Core i9 y Core X, y AMD Threadripper, con chips que empiezan alrededor de los 1.000 euros (menos el 1900X, que es básicamente un 1800X con 64 PCIe lanes). ¿Tiene sentido que un consumidor se gaste tal cantidad de dinero en un procesador? Vamos a analizarlo en detalle.

¿Tanto mejora un procesador de más de 1.000 euros con respecto de uno de 350 euros?

Ambas compañías han intentado ofrecer el mayor número posible de núcleos y prestaciones en sus procesadores, y prácticamente dejando de lado un factor muy importante: su precio es muy elevado, y por ello pocos consumidores van a tener interés en ellos.
Todo depende del uso que se haga del procesador. La amplia mayoría de usuarios los utiliza para jugar y consumir contenido, mientras que es una minoría de usuarios la que utiliza el ordenador para crear contenido. Y, aun así, estos usuarios pueden realizar estas mismas tareas con un procesador mucho más barato. Por ejemplo, con un procesador de 300 o 400 euros se puede editar un vídeo en 4K sin ningún problema, aunque el proceso de renderización tarde unos cuantos minutos más.
En las imágenes anteriores, podemos ver como una sencilla prueba como es renderizar un vídeo con Adobe Premiere Pro CC con resolución 4K a 60 fps, tarda algo más de dos minutos en procesadores que valen 1.000 euros, mientras que en un procesador que vale 300 euros como es el Ryzen 7 1700 tarda 3 minutos y medio.

En juegos sigue mereciendo la pena el Intel Core i7-7700K

En el caso de que seas una empresa o un autónomo para quien el tiempo es oro, es probable que sí te plantees la compra de uno de estos chips, pero si eres un particular al cual no le importa que una tarea tarde un par de minutos más en realizarse, probablemente ni te plantees su compra.
En juegos, sigue siendo mucho mejor hacerse con un i7-7700K, con un precio muchísimo más bajo y un rendimiento muy parecido, mereciendo más la pena echar ese dinero extra en una tarjeta gráfica que en un procesador más caro. El principal problema es que Intel y AMD han orientado sus nuevos procesadores a los gamers, cuando realmente su público ideal son los trabajadores profesionales a los que sí les importan las mejoras de rendimiento que los nuevos chips ofrecen, sobre todo si realizan tareas que dependen mucho de la potencia del procesador.
La diferencia de precio entre elegir una placa base Z270 y un i7-7700K, y una placa X299 y un procesador Intel Core i9 como puede ser el i9-7900X es de prácticamente el triple. El primer dúo puede costar unos 460 euros, mientras que la segunda cuesta 1400 euros. Con lo que nos estamos ahorrando comprando la primera, podemos incluso permitirnos cambiar de placa y procesador cada menos años.
amd-threadripper-intel-core-i9-x
Los últimos procesadores cuyas especificaciones se han finalizado han sido losIntel Core i9-7920X, Intel Core i9-7940X, Intel Core i9-7960X e Intel Core i9-7980XE Extreme Edition. La propia Intel ni siquiera sabía si iba a poder fabricarlos. Por sus características, estamos ante chips que probablemente sólo interesen a quienes se hacían con procesadores Intel Xeon en la actualidad. Lo que sí estará muy interesante será el mercado de segunda mano durante los próximos años, ya que no sería una locura encontrar un 7900X por 300 euros dentro de tres años, aunque para entonces ya habrá un procesador equivalente en rendimiento y por ese precio (un supuesto i7-10770K).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Windows 7 fue el autor principal del esparcimiento de WannaCry

Hace dos semanas que  el gusano WanaCry ransomware atacado más de 200.000 ordenadores en más 160 países. Esto provocó que hospitales infectados por el virus  rechazara pacientes ya que los equipos estaban bloqueado y los paciente no se podían ingresar, también apagaron los ordenadores en los bancos y las telecomunicaciones. Ahora que los investigadores han tenido tiempo para analizar el ataque auto-replicante, que están los detalles que arrojan luz nueva y, a veces sorprendente en mayor ataque ransomware del mundo de aprendizaje. Y ustedes se preguntaran pero que es WannaCry, es el ransomware que recientemente ha hecho titulares del mundo cuando atacó más de 230 000 mil ordenadores en 160 países. El ataque cibernético a gran escala infecta computadoras cuyos propietarios no han actualizado sus sistemas operativos de Windows y aprovecha de las vulnerabilidades en los equipos para entrar. Si introduce, se encripta archivos y entonces demanda que pagar un resc...

OnePlus 5T VS OnePlus 5: comparativa de características 2017

El  nuevo OnePlus 5T  ya es una realidad. Tanto que en cinco días estará a la venta a través de la tienda en línea del fabricante. Ante esta situación, muchos se preguntarán cuáles han sido los  cambios aplicados en el recién presentado modelo respecto a su antecesor. A continuación, os ofrecemos una  comparativa OnePlus 5T VS OnePlus 5  a través de la cual enfrentamos las  principales características  de las  fichas técnicas  de ambos modelos. Al igual que el año pasado, cuando OnePlus renovó el OnePlus 3 al lanzar un OnePlus 3T, con el OnePlus 5T llegan las dudas. ¿Son notables los cambios? ¿En qué puntos se han implementado más  novedades ? ¿Merece la pena un cambio? A continuación, os ofrecemos una  comparativa OnePlus 5T VS OnePlus 5  para  apreciar y resaltar más los cambios . Diseño Éste es sin duda el apartado en el que más diferencias vamos a encontrar en la comparativa OnePlus 5T VS OnePlu...

Buena noticia para los amantes de Visual Studios que utilizan Mac, Microsoft lanza de manera oficial visual Studio para Mac

Microsoft acaba de lanzar su herramienta de programación  Visual Studio para Mac , siendo la primera vez que esta aplicación sale de la plataforma de Windows. Y sí, he dicho Visual Studio, nada de Visual Studio Code. Visual Studio para Mac Esto es algo que los desarrolladores llevan esperando durante mucho tiempo. Microsoft amenizó la espera con  Visual Studio Code , un editor de código que permite la inclusión de complementos, siguiendo una idea similar a la de Atom o Brackets, por ejemplo. Pero hoy, Microsoft lanzó de manera oficial la herramienta de  Visual Studio completa para Mac . Esta versión no es como VSCode, por el contrario trae todas las herramientas que uno de puede esperar, desde poder programar en  C#  y  F# , hasta poder usar las soluciones  .NET . De esta forma, la empresa pretende llegar a más desarrolladores, evitando así que los usuarios de macOS tengan que usar una máquina virtual para usar este IDE. Benefic...