Ir al contenido principal

Por primera en 20 años, los tres mejores superordenadores no son de Estados Unidos

Por primera en 20 años, los tres mejores superordenadores no son de Estados Unidos
Tener los superordenadores más potentes del mundo no es una simple competición de “ver quien la tiene más grande”, sino que tiene utilidades comerciales y geoestratégicas. Muchas empresas buscan los ordenadores más potentes para hacer cálculos en el menor tiempo posible, como empresasautomovilísticas, farmacéuticas o aeronáuticas. Ahora, estas empresas no pondrán el ojo en Estados Unidos durante un tiempo.
Y es que el país americano, cuna de la informática, se ha descolgado por primera vez en 21 años del Top 3 de ordenadores más potentes del mundo, tal y como ha desvelado el listado que elabora bianualmente en junio y noviembre la webTOP500 sobre los superordenadores más potentes del mundo. La última vez que ocurrió esto fue en 1996, cuando Japón situó tres de sus ordenadores en lo más alto de la lista.
Ahora, la lista de este mes nos permite ver que ha sido China quien se ha hecho con los dos primeros puestos en cuanto a ordenadores más potentes se refiere, seguido del tercero situado en Suiza. Además, se ve que Intel domina este sector con 464 ordenadores con procesadores Xeon o Xeon Phi.

Los tres primeros ordenadores del mundo son chinos; el español, el decimotercero

El primero de los ordenadores es el Sunway TaihuLight, el ordenador que más operaciones de coma flotante es capaz de realizar a nivel mundial. Desarrollado por National Research Center of Parallel Computer Engineering & Technology de China (NRCPC), y situado en Wuxi, el ordenador cuenta con 93 petaflops según la prueba de rendimiento Linpack. El consumo en kW es de 15.371 y cuenta con tantos procesadores que supera los 10 millones de núcleos. Este superordenador es también el primero que China controla al 100% en términos de hardware y software.
En segundo lugar, encontramos el Tianhe-2 (Milky Way-2), que se encuentra situado en la Universidad Nacional de Tecnología para la Defensa de China, y que es capaz de alcanzar los 33,9 petaflops.  En tercer lugar, y gracias a una actualización de tarjetas gráficas NVIDIA Tesla P100 que ha duplicado su rendimiento, el Piz Daint de Suiza alcanzan los 19,59 petaflops.
El cuarto y quinto lugar lo ocupan ordenadores americanos, con el Titan alcanzando 17,59 petaflops y el Sequoia, con 17,17 petaflops. El Titan lleva con ese mismo rendimiento desde que se instaló en 2012.
El español MareNostrum, el segundo más potente de la Unión Europea después del utilizado por la Oficina Meteorológica de Reino Unido, se situó en decimotercer lugar con 6,23 petaflops. Gracias a la actualización que ha sufrido, el MareNostrum ha multiplicado casi por 7 su capacidad de procesamientofrente a los 0,925 petaflops que tenía el superordenador en el ranking el pasado mes de noviembre.
La caída de Estados Unidos de los puestos más altos llega después de que en diciembre la NSA y el Departamento de Energía de Estados Unidos determinaran que si no se invertía dinero en este campo durante la próxima década, el país va a caer aún más debido a la gran inversión que China está haciendo en este campo. Esto afectaría a la capacidad de Estados Unidos para desarrollar armas y sistemas de seguridad, así como una desventaja competitiva para la industria automovilística, aeroespacial y farmacéutica.
De momento, Estados Unidos es quien más superordenadores tiene en el Top 500 con 169 superordenadores, frente a los 160 de China. Esto cambiará de cara a noviembre si Estados Unidos no pone remedio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Windows 7 fue el autor principal del esparcimiento de WannaCry

Hace dos semanas que  el gusano WanaCry ransomware atacado más de 200.000 ordenadores en más 160 países. Esto provocó que hospitales infectados por el virus  rechazara pacientes ya que los equipos estaban bloqueado y los paciente no se podían ingresar, también apagaron los ordenadores en los bancos y las telecomunicaciones. Ahora que los investigadores han tenido tiempo para analizar el ataque auto-replicante, que están los detalles que arrojan luz nueva y, a veces sorprendente en mayor ataque ransomware del mundo de aprendizaje. Y ustedes se preguntaran pero que es WannaCry, es el ransomware que recientemente ha hecho titulares del mundo cuando atacó más de 230 000 mil ordenadores en 160 países. El ataque cibernético a gran escala infecta computadoras cuyos propietarios no han actualizado sus sistemas operativos de Windows y aprovecha de las vulnerabilidades en los equipos para entrar. Si introduce, se encripta archivos y entonces demanda que pagar un resc...

Top de los mejores antivirus de pagos para Windows 10 20017

Aunque  Windows Defender  es cada vez más seguro como  solución de seguridad informática  preinstalada en equipos con  Windows 10 , lo cierto es que otros programas – complementarios-  son clave para mantener al máximo nivel la seguridad del ordenador. Y así librarnos de amenazas de  malware , evidentemente, aunque sacrificando en algunos casos, y ligeramente, las prestaciones del equipo. En AV-TEST han analizado  antivirus para Windows 10  y tienen un ranking de  los mejores de 2017. A finales de año volverán a publicar un nuevo ranking, pero este corresponde a la primera mitad del año. Están aquí registrados  los mejores antivirus para Windows 10 en 2017 , y como siempre, siguiendo un criterio fijo. Se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales que son el  nivel de protección  que ofrece el antivirus en contra de las amenazas de malware, la  carga para el sistema  que supone por la utilización de recur...

El precio del iPhone 8 podría provocar una problematica para Apple

El  iPhone 8  se espera que llegue en menos de un mes. Según los últimos rumores, el teléfono, uno de los más esperados de lo que queda de año, se lanzaría el próximo 22 de septiembre. Pero Apple no lo tendrá fácil para conseguir vender su móvil y según los analistas la compañía el  precio del iPhone 8  podría provocar graves problemas. Según el analista Mark Moskowitch Apple no lo tendrá fácil para conseguir una alta cuota del mercado de móviles premium con el lanzamiento del iPhone 8. Según las informaciones publicadas, la compañía debería preocuparse ya que menos de 1 de cada 5 potenciales compradores de iPhone gastaría más de 1.000 euros en un nuevo iPhone. Problemas para Apple Los analistas explican que el alto precio del nuevo teléfono causaría problemas para conseguir potenciales compradores. El iPhone 8 tendrá un precio de más de 1.000 euros ya que, además de ser un teléfono de gama alta, cuenta con poco stock y como explicábamos hace unos mes...